Desventajas de la micropigmentación capilar

Aunque el microinjerto de cabello ha probado ser la solución más segura, indolora y permanente para acabar con la calvicie, en los últimos años se ha popularizado entre algunos actores y famosos la técnica llamada micropigmentación capilar, que busca simular la presencia de pelo a través del diseño de tatuajes específicos en el cuero cabelludo. Sin embargo, la técnica de micropigmentación tiene varios puntos en contra que convendría tener en mente antes intentarla.
Para empezar, es importante aclarar que la micropigmentación capilar no es más que un tatuaje en el cuero cabelludo, ya que el tratamiento consisten en implantar pigmentos en la piel para dar color y forma. Como tratamiento contra la calvicie, está pensado para aparentar que se tiene cabello en las zonas calvas, pero funciona únicamente si se porta un look rapado, como el que luce el actor Vin Diesel, por ejemplo, quien ha optado por este procedimiento.
A pesar de que las punzadas para implantar los pigmentos son menos profundas que las de los tatuajes tradicionales, la micropigmentación capilar puede resultar dolorosa, sobre todo para personas que son muy sensibles en la piel, aunque se puede usar anestesia local. Normalmente, un tratamiento con micropigmentación capilar requiere de 2 a 3 sesiones para tatuar la zona deseada.
Lo más importante, quizás, es que la micropigmentación capilar no es una solución permanente contra la calvicie, pues tiene una duración aproximada de entre 2 y 3 años, únicamente.
Por todos estos motivos, la micropigmentación capilar debe ser considerada más bien como un tratamiento complementario al microinjerto de cabello, más que una solución por sí misma.